El Poder de las Relaciones Profesionales

El poder de las relaciones profesionales es la capacidad de una persona para ejercer influencia y control. La dinámica de poder describe cómo el poder afecta una relación entre dos o más personas.

Además, el poder se ejerce en todas las dinámicas, ya sea dentro del hogar, en la vida social hasta el lugar de trabajo. 

El punto es saber aprovechar el poder y ejercerlo de manera productiva y ética. Por ejemplo, el poder de influencia en el que se puede contagiar las ganas de cumplir con el cuidado ambiental, o el poder de conexión, en el que una persona puede conectar a dos personas para un fin común y que un proyecto se convierta en algo mucho más grande de lo que era. 

Muchas personas solo se quedan con la parte negativa del poder, y eso es solo un lado de la moneda. El abuso es uno de esos lados, pero también está el lado bonito y beneficioso. 

Cuando comenzamos a entablar relaciones es apropiado reconocer nuestro poder. Tanto para presentarnos como verdaderamente somos, como para trazar los límites. Crecer y madurar también implica relacionarnos de una manera sana, tener una comunicación efectiva y manejar la inteligencia emocional.

Cava tu pozo antes de que tengas sed.

Harvey Mackay

El poder de las relaciones profesionales

Los negocios exitosos, así como la vida misma, dependen de relaciones sólidas. Somos animales sociales, punto. Ya sea internamente, con clientes, inversionistas, otras partes interesadas o incluso competidores, una red que esté desarrollada sobre relaciones significativas y profundas abrirá muchas puertas y oportunidades, será más sencillo expandirse y recibir recomendaciones que te pueden ayudar a crecer en una perspectiva personal y profesional.

¿Te gusta este contenido?

¡Suscríbete a los tips de networking de Ricardo Vieira y recibe perlas de contenido práctico todas las semanas en tu email!

Pero lo interesante de todo esto, es que las relaciones poderosas no solo se limitan a las nombradas con anterioridad. 

Según un artículo publicado por Forbes, “las redes son en realidad solo una colección de amigos, compañeros de equipo y conocidos” y en ésta, las relaciones tienen equilibrio, hay un cuidado mutuo, y ambas partes se benefician. 

Mucho de esto lo saben los emprendedores exitosos. Al principio comenzaron a venderle su servicio a su cliente, pero ese cliente lo recomendó con un conocido, y al paso del tiempo ya tenía una cartera de clientes creada por recomendaciones de clientes, de amigos y de amigos de amigos. 

Si aprendes a conectarte en red de manera adecuada y eficaz, te encontrarás útil y también valioso para los demás. Sin embargo, no se trata de darles a todos los que conoces una tarjeta de visita, para nada, se trata de involucrar y realmente interesarse y conocer a los demás

El éxito profesional y empresarial vendrá de construir relaciones con éxito, se requiere tiempo y esfuerzo, pero mientras más comiences a verle lo valioso a esta arista, el desarrollo será mucho más rápido. 

Paso a paso para crear relaciones profesionales positivas

Ya estamos de acuerdo en que las redes de contactos, el también llamado capital social, son una parte esencial del éxito empresarial, especialmente si son sólidas. Pero no es tan sencillo como se dice, muchas personas pueden sentirse realmente inseguras al momento de crear estas nuevas estructuras relacionales.

Para crear un nuevo orden dentro de uno, es importante recorrer el camino del autoconocimiento. Desbaratarse para volver a construirse y sobre todo hacer las paces con nuestro ser. Después, la seguridad llegará. 

La primera relación que tienes que construir es la propia y como todas, es importante ir entregando tiempo, hacerlo de forma continuada y constante. 

Después, vendrá la segunda clave para construir una red: tener la voluntad de conocer gente nueva que te aporte valor y que tu les puedas aportar también.

La magnitud de tu vida no radica en lo que acumulas, sino en lo que regalas.

wayne Dyer

En la vida y en los negocios, las personas se unen por similitudes, por compartir valores y, quizás lo más importante, por haber pasado por experiencias similares en la vida. Por eso, es importante conversar con las personas sobre nuestras propias experiencias. 

Contar incluso una de nuestras muchas historias nos permite encontrar cualidades con las que podemos conectar e identificarnos y sentar las bases para una relación personal.

UN PERRITO IMAGINÁNDOSE BATMAN…

En estos casos, la transparencia es clave. La comunicación honesta es absolutamente necesaria cuando se transmiten experiencias personales. Si nos falta sinceridad y presentamos una imagen falsa de quiénes somos, los demás instantáneamente sentirán que no pueden conectarse con nosotros a nivel personal.

Brindar la cantidad adecuada de honestidad en un entorno profesional no es lo más fácil de hacer. Sin embargo, con una buena actitud y un poco de práctica, podríamos encontrar el equilibrio.

¿Por qué son tan importantes las relaciones profesionales?

Puede haber ocasiones en las que una empresa se esté quedando sin dinero o tal vez sea solo una startup con tiempo limitado y, ¿qué elemento estará siempre a mano? Las personas y las relaciones profesionales.

Las relaciones, a diferencia del dinero en efectivo, son recursos que no se acaban, sino que se multiplican. Esta es la razón principal por la que es tan importante tenerlos y cultivarlos a través del tiempo.  La confianza, la lealtad y la comunicación juegan un papel muy importante. 

Una relación profesional confiable dará como resultado la satisfacción, cooperación, motivación e innovación. Además, las relaciones basadas en la lealtad ayudan a los proyectos a crear y estar rodeadas de relaciones sólidas y duraderas con empleados, clientes y proveedores.

La pandemia ha hecho que las interacciones cara a cara sean muy difíciles, limitadas o inexistentes. Muchas personas han tenido el beneficio de construir relaciones profesionales antes y ahora están disfrutando los frutos de sus esfuerzos en momentos en los que las interacciones cara a cara se reducen o se reducen. Esto no quiere decir que no sea un momento para comenzar

Sin duda, las relaciones también están pasando por un reto, pero haciendo uso de la tecnología seguro podemos superar las distintas necesidades que se están presentando.

¿Te gusta este contenido?

¡Suscríbete a los tips de networking de Ricardo Vieira y recibe perlas de contenido práctico todas las semanas en tu email!

Conclusión

Casi todo en nuestras vidas tiene que ver con las relaciones que construimos en el tiempo. También se sabe que hay personas que prefieren trabajar solas a trabajar en equipo, pero lo cierto es que es imposible crecer profesionalmente sin relacionarnos. 

De hecho, una vida con poca o casi ninguna relación será más difícil que una vida rodeada de diferentes lazos. Además, existen evidencias científicas que avalan que las buenas relaciones están relacionadas con una excelente salud y una vida feliz. ¿Qué esperas para empezar a tejer tus conexiones?

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *